Café Tacuba 20 años de originalidad

“Aquí tocaron los tacubos por primera vez”, nos dijo orgulloso un mesero de El Hijo del Cuervo, bar en Coyoacán que visité con unos amigos hace unos meses. Al punto sonreímos corroborando dicha afirmación, y fue inevitable que nos trasladáramos en la memoria 20 años atrás. Eran los tiempos del “rock en tu idioma”, cuando Café Tacvba emergió de la reunión de cuatro amigos de la facultad que quisieron expresarse mediante la música. A la postre llegarían a ser la más prominente banda de México, y hasta el momento siguen firmes en su pedestal.

Es cierto que Café Tacuba compartió el mencionado movimiento musical a finales de los ochenta, que buscaba no imitar a los rockeros extranjeros sino hacer un sonido latino propio. Pero ellos fueron más allá, al no parecerse ni siquiera a sus congéneres. Decidieron tomar las tradiciones y la idiosincrasia mexicanas para condicionar su futuro: ritmos, instrumentos, imágenes y actitudes de este país. Así esculpieron su primer álbum, cuyo sonido resultó único: alegres y folclóricas canciones como “Las Persianas”, y también elegantes y sentidos temas como “María”. Ése fue el inicio de una evolución que nos ha dejado boquiabiertos muchas veces.

Siendo su compatriota, es difícil hablar de ellos sin sesgarse a su favor; no es el caso de los críticos extranjeros que muchas veces los han destacado a nivel mundial. Algunos los han comparado con legendarios artistas, y a sus discos con álbumes clásicos; pero otros ya han expresado que no se les puede comparar a nada existente. En lo que sí coinciden es en catalogar varios de sus álbumes entre los mejores de la música contemporánea latinoamericana. El multifacético y ambicioso Re (1994), el elástico y fino Cuatro Caminos (2003) y el experimental e increíble Revés/Yo Soy (que será relanzado pronto), han sido apreciados como verdaderas joyas musicales. Con inteligencia y humor han fabricado música de vanguardia, haciendo uso de infinidad de estilos: rock, ska, tropical, techno pop, disco, electrónica y música étnica, entre otros.

Las canciones de Quique, Joselo, Meme y Rubén son de una simplicidad especial, a veces rayando en la inocencia, pero transmiten fácilmente alegría, optimismo y sabrosa nostalgia. También frenesí: pueden poner a bailar a su público durante horas. Sus conciertos son verdaderas fiestas populares, ¡donde parte del show es ir a ver al público! Siempre me he sorprendido al ver a disímbolas tribus y clases sociales, de cualquier edad, mezcladas en un júbilo total. Y qué decir de Rubén, el cantante de mil seudónimos, combinación de chamán y saltimbanqui, que con su energía y calidez humana nos tiene en la palma de su mano desde que se sube al escenario.

¿Por qué Café Tacuba ha perdurado tanto tiempo? Su ya mencionada evolución y la tenacidad han sido importantes. El carisma y sencillez de sus integrantes han atrapado a infinidad de sus fans. Pero yo siento que la respuesta está en la originalidad de su música. Ellos mismos han expresado que tal cualidad proviene de la palabra “origen”, esto es, de sus raíces mexicanas. Y aunque el resaltar el folclor nacional actualmente ya no es nuclear en sus composiciones, es indudable que su casta es clave para seguir innovando.

Para celebrar sus 20 años, se embarcarán en una gira mundial por igual número de ciudades, empezando este mes de mayo en San Salvador y concluyendo en Barcelona, pasando por países como Inglaterra y Cuba, además de México. A la par del tour, se publicarán dos libros conmemorativos, uno de imágenes confeccionado en parte por el propio Rubén, y otro biográfico a partir de entrevistas con el escritor y crítico musical Enrique Blanc. Aún más: saldrá a la luz una película basada en su más reciente tour Sino, incluyendo momentos históricos del grupo. Con todo esto, la celebración será un festín, y más vale que sea motivo para que continúen con la creatividad, el delirio y con el baile frenético, al estilo Tacuba.

Sábado 13 de junio. Foro Sol, México DF

Martes 16 de junio.  Domo de La Feria, León

Miércoles 17 de junio. Arena VFG, Guadalajara

Viernes 19 de junio. Arena Monterrey, Monterrey

Domingo 21 de junio. Plaza Monumental, Tijuana


Publicado

en

por

Etiquetas: