• ¿#WTF es #CataTwitter?

    ¿#WTF es #CataTwitter?

    #CataTwitter representa para mí no solo la cata en sí, sino un movimiento joven, colectivo, de gente que estamos trabajando a diario por cambiar la percepción alrededor del vino. Por Carlos Valenzuela Muchos hemos oído hablar de Twitter, uno de los sistemas actuales de microblogging más populares en el mundo, pero son relativamente pocos los…

  • Podcast Vinísfera 04: ¿El vino español es anticuado?

    Podcast Vinísfera 04: ¿El vino español es anticuado?

    Ahora la pregunta al centro de la mesa es casi una aberración, sin embargo la creemos relevante porque el vino español es una de las fundaciones del consumo de vino en México y Latinoamérica, sin embargo poco se sabe sobre la oleada de innovación que parece ser ahora el estándar en sus bodegas. Para ilustrarnos…

  • Volver a lo puro, pide la chef Paola Garduño

    Entrevista con esta cocinera mexicana, creadora de los restaurantes Café O y O2, ambos en Ciudad de México. Garduño estuvo en Guadalajara para participar en el Festival Gastronómico Food & Wine 2010. Texto y fotos de Romeo Sierra

  • Reseña de restaurantes: EME (Ciudad de México)

    Extrovertido y vanguardista en su diseño, clásico y atemporal en sus platillos Por Guillermo Ysusi

  • «Somos el origen del prestigio vitivinícola de Chile»

    Entrevista con Sebastián Aresti, Export Manager de Cousiño-Macul, una de las bodegas más tradicionales de este país sudamericano, representante del Alto Maipo. Además de Antiguas Reservas Cabernet Sauvignon, su vino más clásico, está Lota, el vino insignia de la casa. Por Romeo Sierra Fotos cortesía de la bodega

  • De Toro un poco (y de Rioja también)

    Entrevista con Lourdes Sáinz Calvo, enóloga de Bodegas Garvey, quien estuvo en México para presentar Campo Burgo, Marqués de Campo Nuble —ambos de La Rioja— y M. O. de Olivara, de la cada vez más consolidada región de Toro, al norte de España. Por Romeo Sierra

  • Gánate un Vinturi® con Vinísfera.Com

    ¿El vino respira? ¿Sabías que un vino cambia cuando se descorcha la botella y comienza a interactuar con el aire? Esto se debe a que el vino es un producto vivo, en evolución, que después de llevar guardado reposando en una botella desde meses hasta décadas, necesita tiempo para desarrollar sus aromas y sabores y…

  • Ya viene el Festival Gastronómico Food and Wine México 2010, en Guadalajara

    Más de una decena de reconocidos chefs se reunirán en la capital de Jalisco, del 14 al 16 de mayo en Expo Guadalajara. Por Romeo Sierra

  • Premio y beca para investigación sobre la vid y el vino, VINSEUM

    El Museo de las Culturas del Vino de Cataluña (España) convoca al II Premio y Beca Cristòfor Mestre i Artigas, viticultura y enología con el fin de fomentar la investigación sobre la cultura del vino. El Premio y Beca Cristòfor Mestre i Artigas tiene el objetivo de fomentar la investigación sobre el cultivo de la…

  • ¿Necesitamos en México una uva insignia?

    A diferencia de lo que ocurre en otros países productores, en México no tenemos una uva emblemática de los vinos que aquí se elaboran. El tema, como nos dice el autor de esta columna, merece algunas reflexiones. Por Rafa Ibarra

  • 2010: Elegancia y baja salinidad, el pronóstico de JOse Durand para Baja California

    El enólogo de Sinergi tiene razones para estar optimista. Una de ellas, según dice en esta entrevista, tiene que ver con las abundantes lluvias que han caído sobre los terruños bajacalifornianos durante lo que va del año. Critica el alarmismo en torno al asunto del cambio climático y la salinidad en el vino de esta…

  • El Planeta de JOsé Luis Durand en Guadalajara

    La nueva línea Planeta, de Sinergi, es la serie de vinos monovarietales, de vinificación clásica –con menos intervención por parte del enólogo– en la que JOse se mete de lleno para representar la expresión de la tierra. Planeta –antes 15 líneas– es una línea casi experimental, en la que el vino se hace con uvas…

  • Los Hermanos Campana brindan con Veuve Clicquot

    El viñedo de la región de Champagne es la fuente de inspiración del nuevo proyecto de estos diseñadores brasileños. Por Guillermo Escárcega

  • Ante el cambio climático: cabernet sauvignon, grenache, zinfandel y nebbiolo para México

    Ante al aumento de las temperaturas y la falta de lluvia —aunado a la poca agua que de por sí tienen regiones como el Valle de Guadalupe, en Baja California—, especialistas sugieren favorecer cepas del llamado grupo caliente como cabernet sauvignon, grenache, zinfandel y nebbiolo. Merlot y syrah irían de salida. Las principales zonas vitícolas…

  • El caso mexicano: ¿negocio o amor por el vino?

    Ante las difíciles condiciones de la producción en México, vale la pena preguntarnos a qué se debe que un pequeño grupo de empresarios —grandes, medianos y pequeños— siga empeñado en esta tarea. Por Rafa Ibarra