Categoría: Historias del Vino

  • XVI Concurso Internacional Ensenada Tierra del Vino

    Para este recién celebrado concurso de Ensenada estuvimos puntuales a la junta del 2 de agosto a las 9:00 de la mañana, 25 jueces de diferentes nacionalidades, España, Francia, Chile, Estados Unidos y por supuesto México y un juez principal general.

  • El catador catado 3: «Misteriosos caminos»

  • Tru Miller

    “Un día –recuerda la señora Tru– paseando con mis padres por la campiña italiana, distraída en la parte trasera de un coche Citroën, vi algo que me marcó: de un lado del camino había caballos, pastando tranquilos; del otro, viñedos. En ese momento pensé: vinos y caballos, eso quiero tener algún día”.

  • Una noche en Casa de Piedra (2008)

    Una noche en Casa de Piedra (2008)

    El ya tradicional evento de Casa de Piedra es una mezcla de danza, pintura, canto, los reconocidos vinos de la casa y un extraordinario despliegue culinario nada convencional pero tampoco nada pretencioso que incluyó percebes y paletas de lapa. Un deleite enológico, gastronómico y artístico.

  • Ser Juez en la Fiesta de la Vendimia

    Uno de los acontecimientos centrales de la Fiesta de la Vendimia, en Baja California, es sin lugar a dudas el concurso “Ensenada, Tierra del Vino”. Se trata de una cata a ciegas en la que participan caldos nacionales e internacionales. El tapatío Antonio Laveaga, quien desde hace algunos años es juez de dicho certamen, relata…

  • Cambio climático: tendencias para un nuevo mapa vitivinícola

    Hay productores vitícolas que están encantados con el cambio climático. Por el momento. Y es que regiones que antes eran consideradas demasiado frías ahora podrán tener su propio vino. Otros productores, sin embargo, no pueden ocultar su nerviosismo y han comenzado a recorrer sus viñedos. ¿De qué manera el cambio climático está afectando el mapa…

  • El catador catado 2: «Un secreto bien guardado»

  • Preguntándole al sommelier: Diego Ramón Hernández Ávalos (México)

    Joven sommelier de Guadalajara, nacido hace 17 años. Además de los maridajes tradicionales, explora las relaciones entre vino y música. Sus recomendaciones no están exentas de la polémica.

  • David Bibayoff

    “Tienen que ir con Bibayoff, si algún lugar no deben dejar de ver es la vinícola de Bibayoff, tiene vinos deliciosos… y tiene un porto… ¡qué porto!”, dijo una fiel admiradora de David. Así que fuimos a buscarlo. Al llegar, nos recibió un tipo gentil y energético, a simple vista en sus sesentas, de clara…

  • Las delicias del desierto: Viaje a Casa Madero

    La Hacienda Casa Grande pertenece a la vinícola más antigua de América. Estamos hablando de la prestigiada Casa Madero, cuyos vinos siguen cosechando premios a nivel nacional e internacional. He aquí la crónica de una expedición hasta esta singular bodega. Por Jackie Sahagún / Fotografías de Guillermo Escárcega

  • La revolución de Hugo D’Acosta

    La revolución de Hugo D’Acosta

    Antes de alcanzar el éxito con su Vino de Piedra, Hugo D’Acosta recorrió un sinuoso camino en donde no le faltaron contratiempos ni fracasos. Presentamos una entrevista con uno de los vitivinicultores mexicanos más sobresalientes de la última década, y uno de los que ha contribuido a hacer escuela y poner en alto el vino…

  • Reflexiones de un bodeguero ético

    Laurent Foubert es un parisino iconoclasta, cuya bodega ofrece vinos orgánicos, tradicionales, biodinámicos o de cooperativa, acompañados de pequeños documentales en video. Propone recuperar la dimensión cultural del vino, nada menos que en Francia.

  • Reporte desde Pekín: ¿cuántos chinos chupan?

    A primera vista parece que pocos. Muchos de los bares suelen ser una imitación más bien pobre de establecimientos occidentales, en donde se sirven bebidas mal mezcladas y algunas veces se utilizan marcas piratas. por Adam Critchley

  • ¿Qué son las fiestas de la vendimia?

    Ensenada celebra cada año, durante el mes de agosto, las Fiestas de la Vendimia, es decir, los festejos por la cosecha anual de uvas. Sin embargo, por razones de logística, dicho festejo se realiza antes de vendimiar (o sea, cosechar), ya que sería complicado celebrar y recoger las uvas a la vez. Por Esperanza Mendiola

  • Vino y arquitectura, conjugación de placeres

    ¿Qué tanta importancia están concediendo las grandes bodegas a la arquitectura de vanguardia? ¿Y qué tan importante es el diseño del espacio íntimo donde se bebe el vino? Responden los propios arquitectos. Por Ana Guerrerosantos