Categoría: Historias del Vino
-
Jennifer Chan
Egresada de Letras Hispánicas, inició su relación con la gastronomía como reportera de Grupo Reforma. Hoy por hoy su relación con el vino es parecida a la de Lily Bollinger con el champagne: ‘Sólo lo bebo cuando estoy feliz y cuando estoy triste. A veces lo tomo cuando estoy sola. Cuando tengo compañía, lo considero…
-
Doce razones para celebrar el año nuevo (2009)
Que si la crisis, que si la cuesta de enero. Aunque haya más de una razón para querer pintar en el nuevo año un oscuro panorama, en realidad basta reflexionar un poco, vino en mano, para cambiar la paleta de colores. Así que en lugar de pensar que todo está para agarrar la borrachera y…
-
Ana María Romero
Pionera en difundir la cultura del vino en nuestro país, a principios de los años 90, esta sommelier e investigadora –originaria del DF– se ha especializado tanto en el vino como en el tequila. Es autora del libro Los aromas del tequila (Porrúa).
-
Y También doce buenos maridajes para comenzar el 2009
A propósito de los propósitos… esos que al terminar cada año prometes fervientemente cumplir para el siguiente; ya es primero de enero, hora de empezar un nuevo día y además un nuevo año…
-
Recuerdo de Toño Badán
Te presentamos un retrato del fundador de Mogor-Badán, en boca de uno de sus amigos. Por Antonio Laveaga (@AntonioLaveaga)
-
Antonio Badán, dedicación por el mar y el valle
El 17 de noviembre de 2008 murió Antonio Badán. De padre suizo y madre francesa, su infancia transcurrió en el Valle de Guadalupe cuando éste era un paraje aislado y recién comenzaba a vislumbrarse la vocación de la zona hacia los viñedos y olivares. Estudió oceanografía, profesión que lo llevó a viajar por el mundo.…
-
¿Se puede vinificar con uva de mesa?
Más de alguna vez en nuestra vida nos hemos preguntado si podemos vinificar con la uva que venden en el mercado o en el súper; si con el simple hecho de llevarla a casa, verterla en una cubeta, pisarla y ponerla en un recipiente, podemos obtener un vino, jugando así un papel de enólogos aficionados.
-
El catador catado 4: «El vino perfecto»
-
Christoph Gaertner
Originario de Suiza, Christoph llegó a México para trabajar en Bodegas Santo Tomás –casa de grandes enólogos– después de casarse con una mexicana. Ahora es todo un ensenadense. En su hablar se distingue una extraña mezcla de acentos coronados por el golpeado norteño. Como buen analista, sabe poner en perspectiva la situación vitivinícola del país,…
-
José Luis Durand
Parte chileno, parte peruano y ahora también parte mexicano, este enólogo llegó a nuestro país para quedarse. Vino a México como parte de un proceso de selección de Domecq, en 2000, tras lo que se quedó con el puesto y de la mano de asesores de talla mundial, se encargó de llevar a la gran…
-
Preguntándole al sommelier: Ricardo Espíndola Ruiz (México)
Ricardo Espíndola Ruiz reparte su tiempo entre la Ciudad de México y Querétaro. Es maestro y sommelier de Cavas Freixenet de México. Por Marco Martínez
-
Fiestas de la vendimia: La celebración del vino
Surgieron como símbolo de la alegría por el final de la cosecha. Y aunque el turismo las está globalizando, lo cierto es que estas celebraciones se remontan a los tiempos en que el vino era el puente entre dioses y hombres. En Latinoamérica las fiestas más impresionantes son la de Mendoza, casi un carnaval. Lo interesante…