Etiqueta: vino mexicano

  • Preguntándole al Sommelier: Pedro Poncelis Jr.

    Director de la empresa Cépage, este capitalino avecindado en Monterrey se dedica de tiempo completo a la difusión y expansión de la cultura del vino. En 2000 fue nombrado “Mejor Sommelier del Año” por la Asociación Mexicana de Sommeliers. Por Gerardo Lammers

  • 2004 – Alquimia

    Uva(s): Nebbiolo, Petit Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Aglianico, Petit Verdot País: México Región: Ensenada Vista Rojo cereza profundo con bordes color teja. Nariz Intensas notas de grosella negra, pimienta y tabaco. Boca Buen ataque frutal y especiado, gran presencia y prolongado final. ¿Has probado este vino? ¿Qué tal te pareció? Compártelo con la comunidad Vinísfera con tus comentarios.

  • La uva misión

    La uva misión

    Conoce un poco de esta cepa, al parecer la primera vitis vinífera en plantarse en América, gracias a la labor de los misioneros de la colonia. Hoy en día es posible encontrarla en buena parte del continente, desde México hasta el Valle del Bío Bío, al sur de Chile. Por José del Valle

  • Doce razones para celebrar el año nuevo (2009)

    Que si la crisis, que si la cuesta de enero. Aunque haya más de una razón para querer pintar en el nuevo año un oscuro panorama, en realidad basta reflexionar un poco, vino en mano, para cambiar la paleta de colores. Así que en lugar de pensar que todo está para agarrar la borrachera y…

  • Recuerdo de Toño Badán

    Recuerdo de Toño Badán

    Te presentamos un retrato del fundador de Mogor-Badán, en boca de uno de sus amigos. Por Antonio Laveaga (@AntonioLaveaga)

  • Antonio Badán, dedicación por el mar y el valle

    Antonio Badán, dedicación por el mar y el valle

    El 17 de noviembre de 2008 murió Antonio Badán. De padre suizo y madre francesa, su infancia transcurrió en el Valle de Guadalupe cuando éste era un paraje aislado y recién comenzaba a vislumbrarse la vocación de la zona hacia los viñedos y olivares. Estudió oceanografía, profesión que lo llevó a viajar por el mundo.…

  • 16 Vinos mexicanos para celebrar

    La temporada decembrina termina por poner los nervios de punta a todo aquel que inicia la maratónica labor de hacer el mejor regalo a sus parientes y amigos. Regalar ya no es tan fácil, el factor sorpresa se ha perdido, integrantes de muchas familias han optado por evitar la tortura de los centros comerciales en…

  • Preguntándole al sommelier: Ricardo Espíndola Ruiz (México)

    Ricardo Espíndola Ruiz reparte su tiempo entre la Ciudad de México y Querétaro. Es maestro y sommelier de Cavas Freixenet de México. Por Marco Martínez

  • Las delicias del desierto: Viaje a Casa Madero

    La Hacienda Casa Grande pertenece a la vinícola más antigua de América. Estamos hablando de la prestigiada Casa Madero, cuyos vinos siguen cosechando premios a nivel nacional e internacional. He aquí la crónica de una expedición hasta esta singular bodega. Por Jackie Sahagún / Fotografías de Guillermo Escárcega

  • Número 3 – El vino mexicano a la alza

    A ciencia cierta no se sabe, pero cada vez más gente lo dice. En restaurantes, wine bars, tiendas especializadas o en cualquier otro ambiente relacionado con el vino corre un fuerte rumor: El panorama del vino en México está cambiando.

  • La revolución de Hugo D’Acosta

    La revolución de Hugo D’Acosta

    Antes de alcanzar el éxito con su Vino de Piedra, Hugo D’Acosta recorrió un sinuoso camino en donde no le faltaron contratiempos ni fracasos. Presentamos una entrevista con uno de los vitivinicultores mexicanos más sobresalientes de la última década, y uno de los que ha contribuido a hacer escuela y poner en alto el vino…

  • ¿Qué son las fiestas de la vendimia?

    Ensenada celebra cada año, durante el mes de agosto, las Fiestas de la Vendimia, es decir, los festejos por la cosecha anual de uvas. Sin embargo, por razones de logística, dicho festejo se realiza antes de vendimiar (o sea, cosechar), ya que sería complicado celebrar y recoger las uvas a la vez. Por Esperanza Mendiola

  • La Enóloga, Laura Zamora.

    La Enóloga, Laura Zamora.

    “El vino es muy celoso, muy absorbente”, comenta con desenfado y una cálida sonrisa esta mujer. Renovando su tradición, la segunda bodega más antigua de México, y una de las más prestigiadas, cuenta entre sus filas a la enóloga Laura Zamora. Texto por Gerardo Lammers Foto por Carlos Valenzuela Nos encontramos en el mítico valle…

  • Viaje al corazón del vino mexicano

    Ensenada de Todos Santos, en Baja California, es la puerta de entrada a los valles de San Antonio de las Minas, Guadalupe y Santo Tomás, hoy por hoy la zona vitivinícola más importante del país. Desde aquí, y a cuenta gotas, tal y como circula el agua en esta hermosa región, el vino mexicano ha…

  • Aguascalientes quiere surgir, Zacatecas se duerme

    Ambos estados poseen regiones propicias para el cultivo de la uva. Diversos factores hicieron que esta actividad decayera hace ya más de 25 años. Un nuevo impulso comienza a llegar. A diferencia de aquella época, hay quienes piensan que ahora la prioridad es el vino, más que los destilados, y ya pusieron manos a la…