Categoría: Historias del Vino
-
Las diez cosas que debes saber sobre el vino mexicano
La crisis financiera mundial es una buena oportunidad para revisar nuestros hábitos de consumo y apoyar el desarrollo de nuestras economías. En el ámbito del vino nos encontramos ante una buena ocasión para acercarnos y conocer lo que se produce dentro de nuestras fronteras. La oferta nacional incluye casi 300 etiquetas, la mayoría de éstas…
-
Buenos, bonitos y baratos
Para que la cuesta de enero no cueste tanto, te presentamos una cuidadosa selección de vinos mexicanos con la mejor relación calidad-precio. Por Alejandro Zárate. Al iniciar el año, con las dificultades que implica dejar el largo y festejado periodo decembrino, se escuchan con frecuencia dichos como “lo bailado nadie me lo quita” o “Dios…
-
Las crisis y los vinos
Las crisis económicas y las crisis en la industria vitivinícola suelen venir aparejadas. Conviene acudir a la historia para recordar como fue que algunas grandes regiones vitivinícolas superaron las suyas. Por Álvaro Gamboa
-
La vuelta al mundo en once regiones
El mapa vitivinícola del mundo no se agota en las opciones tradicionales. Te presentamos diez postales, repartidas en cinco continentes, de regiones del planeta cuyos vinos tienes que probar para ampliar tus horizontes.
-
Tiempo de burbujas
El placer ya no está reservado para las ocasiones especiales. Así lo demuestra la oferta de vinos espumosos de todas las nacionalidades y precios, que pone la efervescencia al alcance de cualquier paladar. Por Jennifer Chan
-
Reporte desde París: El glamour de los vinos heroicos
Este otoño en la feria del vino de París fue difícil entender si las botellas contenían vino o perfume, pues la estrategia de marketing de ambos productos es muy parecida. Por Camilla Panhard
-
El catador catado 7: «Consejos básicos para conquistar a una dama»
-
Café Tacuba 20 años de originalidad
“Aquí tocaron los tacubos por primera vez”, nos dijo orgulloso un mesero de El Hijo del Cuervo, bar en Coyoacán que visité con unos amigos hace unos meses. Al punto sonreímos corroborando dicha afirmación, y fue inevitable que nos trasladáramos en la memoria 20 años atrás. Eran los tiempos del “rock en tu idioma”, cuando…
-
Los cinco personajes más influyentes del mundo del vino
Tres escritores, un consultor, un bodeguero, todos ellos catadores que ha aportado sus saberes y sus experiencias para transformar la manera en que se percibe, se bebe y se vende el vino hoy en día. Por supuesto la polémica no les es ajena y no faltan los críticos que los acusan de globalizar nuestro gusto.…
-
La Cata de Vino, Curso (muy) práctico
Describir las características organolépticas de los vinos con la ayuda de un vocabulario preciso, abundante y saber expresarlos, es el encuentro de lo humano con el vino…
-
Doña Lupe
“Ahorita vengo”, dijo doña Lupe, cuando me presenté en la modesta y acogedora casita de adobe en medio del Valle de Guadalupe. Al cabo de unos minutos salió Guadalupe Córdoba, doña Lupe para los amigos, que para ella son todos los que lleguen a su casa. En ella se percibe de inmediato la serenidad de…
-
La Conquista de la Bicicleta
Hay que convencer de que andar en bici es bueno. Albert Einstein descubrió la teoría de la relatividad mientras daba una vuelta en bicicleta. Si más gente se trasladara en ella se reducirían los riesgos y el costo de los accidentes de tránsito en el mundo –518 millones de dólares al año–. No resultaría herido…
-
La Conquista de la Bicicleta
Hay que convencer de que andar en bici es bueno. Albert Einstein descubrió la teoría de la relatividad mientras daba una vuelta en bicicleta. Si más gente se trasladara en ella se reducirían los riesgos y el costo de los accidentes de tránsito en el mundo –518 millones de dólares al año–. No resultaría herido…
-
Un PETER GABRIEL para cada generación
Por allá en el verano de 1983 descubrí a Peter Gabriel. Yo cursaba la secundaria y mi acervo musical era muy limitado…
-
Philip Guston, la pintura como catarsis
A fines de los años sesenta, la obra de este artista canadiense dio un giro inesperado. Abandonó el expresionismo abstracto para comenzar a representar el mundo real. Su pintura refleja las tensiones y conflictos del mundo moderno, con un sentido de urgencia que sigue resonando en nuestros días.